Incluye:
No incluye:
***HOTELERIA CATEGORIA PRIMERA***
INICIO: los días Jueves. Mínimo 2 personas.
ITINERARIO DETALLADO
DIA 1: Jueves: pick up apróx 8.00 am. Salida desde Quito en donde parte un interesante recorrido por la sierra ecuatoriana admirando hermosos paisajes de la llamada Avenida de los Volcanes, ideal para la fotografía, breve visita al Parque Nacional Cotopaxi. Llegada a la ciudad de Riobamba, y alojamiento en una hacienda típica.
DIA 2: luego del desayuno, recorrido en bus desde Riobamba hasta Alausí. Viaje en tren desde la estación de Alausí hacia la Nariz del Diablo (Sibambe) una obra única de ingeniería incrustada en los Andes (el recorrido en tren toma aprox. 2 horas). Continuación hacía Guayaquil. En la ruta se podrán apreciar plantaciones de cacao, banano y madera de taca, pasando por las poblaciones de: Huigra, El Triunfo, Virgen de Fátima y Durán. Alojamiento en Guayaquil.
DIA 3: Por la mañana desayuno y visita a la ciudad de Guayaquil. Resto de la tarde libre. Alojamiento.
DIA 4: desayuno y día libre para disfrutar de la ciudad, o tomar alguna de nuestras excursiones opcionales, por la tarde traslado al aeropuerto.
**FIN DE NUESTRO PROGRAMA**
** Operación del tren está sujeta a modificaciones sin previo aviso
En caso que no esté operativo el Parque Nacional Cotopaxi, se visitará el volcán Quilotoa y la incomparable laguna turquesa que se encuentra en su cráter.
*No incluye entrada al Parque Nacional Cotopaxi.
Guayaquil es la ciudad más grande y poblada del Ecuador, es conocida como "La Perla del Pacífico" y tiene clima tropical. Por su estatus de puerto principal, representa el poder económico del país. Hace algunos años la ciudad inicio una transformación que le ha dado mejor imagen y la transformó en un destino turístico como nunca antes. El golfo de Guayaquil, los monumentos, parques, museos, el río Guayas, su concepto moderno y su excitante vida nocturna son parte de los atractivos de esta ciudad. El Malecón 2000 es un parque en el muelle donde usted encontrará entretenimiento, cultura, restaurantes, cines y mucha naturaleza a lo largo de sus 2.5Km de longitud, este parque es el mayor desarrollo arquitectónico en muchas décadas en la ciudad de Guayaquil. La caminata lo llevará a través de 3 secciones.
El Parque Histórico, ubicado a solo 10 minutos de la ciudad, es el hábitat natural del mangle que recuerda el pasado de la ciudad. Aquí encontrará la fauna y flora salvaje de la región, y la historia, manifestaciones culturales y vida campesina de Guayaquil. En otra sección verá como fue el pasado de la ciudad, con gente vestida con trajes antiguos, música y comida típica de la región.
Otros sitios de interés: Cerro Santa Ana y Barrio "Las Peñas", El bosque protegido de Cerro Blanco, El manglar de Puerto Hondo, El Jardín Botánico.
La capital de Ecuador es la segunda ciudad del país en cuanto a tamaño e importancia económica y comercial. De gran belleza, y rodeada de un paraje excepcional (con vistas al volcán Pichincha y a sus dos picos, Ruco y Guagua), a 2.850 metros de altura.
Quito posee un casco histórico único declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en el que se conservan edificios que atestiguan su historia, principalmente alrededor de La Ronda. Entre estas obras arquitectónicas de estilo colonial destacan la catedral de la Plaza de la Independencia, el Palacio de Carondelet (sede del Gobierno ecuatoriano), el Palacio Arzobispal, la Iglesia de la Compañía de Jesús y el Convento de San Francisco. Además, resulta interesante visitar el Museo Guayasamín, el Museo del Banco Central y la Casa de la Cultura.
(1) De acuerdo a la RG AFIP 3819, para productos internacionales, exclusivamente los pagos en efectivo serán pasibles de un 5% de percepción a cuenta de bienes personales e impuesto a las ganancias.
(2) De acuerdo a la RG AFIP 3819, para productos internacionales, los pagos en efectivo y depósitos bancarios serán pasibles de un 5% de percepción a cuenta de bienes personales e impuesto a las ganancias.